
Un informe sobre libertad religiosa publicado recientemente por la Comisión de Conferencias Episcopales Europeas (COMECE) asegura que los cristianos perseguidos por su fe alcanzan la cifra de 100 millones.
Según el informe, los cristianos no son los únicos perseguidos, sino que también sufren por este motivo judíos, musulmanes y bahaíes en los países donde constituyen una minoría religiosa. Sin embargo, el 75% de los acosos por razones de fe se dirige contra los cristianos.
El informe destaca el continente asiático -China, Myanmar, Laos, Vietnam y Corea del Norte- como el mayor foco de violaciones del derecho a la libertad religiosa.

Los obispos europeos apuntan tres situaciones en las que puede producirse la violación de este derecho: en un contexto de falta de democracia que afecta a un amplio rango de derechos fundamentales; en un lugar donde el Gobierno es anti-religioso o donde una confesión mayoritaria domina al resto; y en países en los que el derecho está reconocido, pero el Estado le pone obstáculos.
Pero a pesar de la persecución, el crecimiento de la iglesia no se ha detenido. De acuerdo al Concilio Mundial de Iglesias (WCC) la Iglesia en China está experimentando un tremendo crecimiento» como nunca antes. Mathews George Chunakara, Director del Departamento de Temas Internaciones y Testimonio Público del WCC, dijo que ha habido un «crecimiento muy particular y explosivo» del cristianismo entre la población china.
«He visitado China reiteradamente por los últimos 15 años. Estoy verdaderamente sorprendido por el crecimiento de la Iglesia en ese país. Los centros de adoración están literalmente desbordados», comentó Chunakara a «Christian Today».
«No solamente los pobres van a las iglesias, sino que un buen número de personas ricas y altamente educadas están abrazando al cristianismo. Beijing y Shanghai son dos claros ejemplos de este crecimiento.»
El líder del WCC comparó la libertad religiosa ahora con lo que sucedía 10 años atrás, cuando la «iglesia oficial» mantenía un férreo control de lo que pasaba en las iglesias. «La situación ha mejorado sensiblemente y el gobierno, ahora está comenzando a favorecer a la gente religiosa».

A principios de los años de 1970, se estimaban en alrededor de 3 millones los cristianos en China, hoy el número puede haber llegado hasta los 130 millones. Sin embargo, el gobierno todavía mantiene los ojos abiertos sobre la «iglesia oficial» y hasta hubo algunos focos de persecución esporádica contra las iglesias en las casas –donde se produce el crecimiento más sostenido– que no conforman la «iglesia oficial».
«El gobierno chino no irá en contra de las iglesias a menos que sea provocado de alguna manera. Debido al rápido y permanente crecimiento económico, es muy importante que la sociedad se desarrolle en un ambiente de armonía. Para promover ese tipo de sociedad, el gobierno está dándole a la religión un lugar especial», agrega Chunakara.
Por ejemplo, el gobierno comunista enmendó la Constitución dos años atrás para acomodar el rol de la religión. «Esto era impensable 15 años atrás», dijo Chunakara.
Y agregó, «no solo China, en muchos países de Asia la Iglesia se está expandiendo. Más gente se acerca a Dios. Asimismo, la participación de la juventud es absolutamente remarcable en comparación de lo que está sucediendo en Occidente. Hay una genuina avidez espiritual entre la gente de nivel popular.
"Es evidente que Dios está escogiendo lo necio del mundo para avergonzar a los sabios", 1 Corintios 1.27.
Mientras que el cristianismo está decreciendo en Occidente, Dios está llevando un despertar espiritual a los países del tercer mundo; países como India y China. De la misma manera, los países de América Latina experimentan algo similar.
Es importante resaltar que desde hace ya muchos años, las Sociedades Bíblicas Unidas han estado presentes en China a través de una activa asociación con la imprenta de Biblias Amity Press, ya se han producido y distribuido millones de Biblias en todo el territorio chino.

Según el informe, los cristianos no son los únicos perseguidos, sino que también sufren por este motivo judíos, musulmanes y bahaíes en los países donde constituyen una minoría religiosa. Sin embargo, el 75% de los acosos por razones de fe se dirige contra los cristianos.
El informe destaca el continente asiático -China, Myanmar, Laos, Vietnam y Corea del Norte- como el mayor foco de violaciones del derecho a la libertad religiosa.

Los obispos europeos apuntan tres situaciones en las que puede producirse la violación de este derecho: en un contexto de falta de democracia que afecta a un amplio rango de derechos fundamentales; en un lugar donde el Gobierno es anti-religioso o donde una confesión mayoritaria domina al resto; y en países en los que el derecho está reconocido, pero el Estado le pone obstáculos.
Pero a pesar de la persecución, el crecimiento de la iglesia no se ha detenido. De acuerdo al Concilio Mundial de Iglesias (WCC) la Iglesia en China está experimentando un tremendo crecimiento» como nunca antes. Mathews George Chunakara, Director del Departamento de Temas Internaciones y Testimonio Público del WCC, dijo que ha habido un «crecimiento muy particular y explosivo» del cristianismo entre la población china.
«He visitado China reiteradamente por los últimos 15 años. Estoy verdaderamente sorprendido por el crecimiento de la Iglesia en ese país. Los centros de adoración están literalmente desbordados», comentó Chunakara a «Christian Today».
«No solamente los pobres van a las iglesias, sino que un buen número de personas ricas y altamente educadas están abrazando al cristianismo. Beijing y Shanghai son dos claros ejemplos de este crecimiento.»
El líder del WCC comparó la libertad religiosa ahora con lo que sucedía 10 años atrás, cuando la «iglesia oficial» mantenía un férreo control de lo que pasaba en las iglesias. «La situación ha mejorado sensiblemente y el gobierno, ahora está comenzando a favorecer a la gente religiosa».

A principios de los años de 1970, se estimaban en alrededor de 3 millones los cristianos en China, hoy el número puede haber llegado hasta los 130 millones. Sin embargo, el gobierno todavía mantiene los ojos abiertos sobre la «iglesia oficial» y hasta hubo algunos focos de persecución esporádica contra las iglesias en las casas –donde se produce el crecimiento más sostenido– que no conforman la «iglesia oficial».
«El gobierno chino no irá en contra de las iglesias a menos que sea provocado de alguna manera. Debido al rápido y permanente crecimiento económico, es muy importante que la sociedad se desarrolle en un ambiente de armonía. Para promover ese tipo de sociedad, el gobierno está dándole a la religión un lugar especial», agrega Chunakara.
Por ejemplo, el gobierno comunista enmendó la Constitución dos años atrás para acomodar el rol de la religión. «Esto era impensable 15 años atrás», dijo Chunakara.
Y agregó, «no solo China, en muchos países de Asia la Iglesia se está expandiendo. Más gente se acerca a Dios. Asimismo, la participación de la juventud es absolutamente remarcable en comparación de lo que está sucediendo en Occidente. Hay una genuina avidez espiritual entre la gente de nivel popular.
"Es evidente que Dios está escogiendo lo necio del mundo para avergonzar a los sabios", 1 Corintios 1.27.
Mientras que el cristianismo está decreciendo en Occidente, Dios está llevando un despertar espiritual a los países del tercer mundo; países como India y China. De la misma manera, los países de América Latina experimentan algo similar.
Es importante resaltar que desde hace ya muchos años, las Sociedades Bíblicas Unidas han estado presentes en China a través de una activa asociación con la imprenta de Biblias Amity Press, ya se han producido y distribuido millones de Biblias en todo el territorio chino.





